Si nos empezamos a mover por la bolsa, seguro que en algún momento escucharemos a alguien hablar de abrir posiciones cortas, o posiciones largas. Lo normal es que pensemos que se trata de “ir a corto plazo” o “ir a largo plazo”. No es eso exactamente. Se trata de una forma de especulación contra el mercado, o beneficiarse de un mercado bajista, cuando hablamos de cortas, y al contrario, cuando hablamos de largas.
Directamente relacionado con estas posiciones están los conceptos de osos y toros en bolsa. Osos son los que invierten contra mercado, posiciones cortas, a la baja, y toros a favor de mercado, posiciones largas, al alza.

¿Cómo funcionan las posiciones cortas?
Cuando se abren posiciones cortas, se venden acciones que no se tienen. Parece imposible algo que no se tiene, es como vender la piel del oso antes de cazarlo. Dicen que de ahí vienen los osos en posiciones cortas, otros dicen que es porque la garra del oso cuando ataca se mueve hacia abajo. También dicen que el oso representa la preparación para el invierno, la hibernación y estancamiento.
Es difícil entender que se pueda vender acciones que no tienes, y el caso es que se piden prestadas a alguien que sí las tiene, para venderlas. Eso si, con el compromiso de devolverlas, con lo que, al cerrar las posiciones cortas, se recompran.
Esto es así, al abrir las posiciones cortas, se toman prestadas de un bróker, para venderlas, con el compromiso de devolverlas. Este préstamo ocurre automáticamente, cuando se abren, y la recompra, automáticamente cuando se cierran.
El beneficio se obtendrá de la diferencia entre la compra y la venta, esto es así siempre, y es un concepto fácil de entender. Si compro algo a un precio, y lo vendo mas caro, gano dinero con la diferencia entre precios. Lo chocante es el momento de cada acción. En las posiciones cortas, vendes primero, y compras después, pero el beneficio sigue estando en la diferencia de precio de venta y compra.

Ganar dinero cuando la bolsa baja
Si, es posible, con las posiciones cortas el beneficio se obtiene de la diferencia de la compra y la venta. Como la venta se produce antes de la compra, si el mercado está bajista, obtendremos un beneficio entre ambos precios. Así de fácil es ganar dinero en bolsa cuando el mercado está bajista. Es lo mismo a lo que uno está acostumbrado en especulación, pero al revés.
Por lo general se suelen hacer contratos por diferencias CFD para abrir posiciones bajistas.
Ejemplo de operaciones de posiciones cortas
Con beneficios
Actualmente el Banco Santander cotiza a 1.71 € la acción. Suponemos que abrimos hoy posiciones cortas sobre el Santander, vendiendo 10000 acciones prestadas por 1.71 x 1000 = 17100 €.
Dada la situación de pandemia de COVID19 hay muchas previsiones de que la cotización de las IBEX35 siga bajando. Imaginamos que en unas semanas la cotización del Santander se ha desplomado, y cotiza a 1.42 €. Entonces decides recomprar y devolver las acciones que vendiste. En total te costará 1.42 x 10000 = 14200 €.
Tu beneficio será 17100 de la venta – 14200 de la compra = 2900 €.
Con pérdidas
Resulta que, contra toda previsión, las acciones de Santander suben a 2 € por acción. Para poder liquidar tu deuda con el bróker que te prestó las acciones deberás recomprar los 10.000 títulos que vendiste. El importe a desembolsar es de 2 x 10.000 = 20.000 €.
Tu beneficio será 17100 de la venta – 20000 de la compra = -2900 €. Has tenido pérdidas porque la cotización de Santander ha subido.
¿Por qué se prohibieron las operaciones a cortos durante la primera ola de la pandemia?
La CNMV decidió prohibir las operaciones en corto durante el mes de marzo de 2020 (luego amplió la prohibición), alegando lo siguiente:
“situación de extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, incluyendo los españoles, su evolución en el contexto de la situación creada por el virus COVID-19 y el riesgo de que en las próximas semanas puedan producirse movimientos de precio desordenados”.
CNMV
Lo cierto es que, en situaciones delicadas y de mucha volatilidad, se está cogiendo la costumbre de prohibir o limitar las operaciones en corto. No olvidemos que abrir cortos significa lanzar papel al mercado para especular con la bajada, y recomprar mas adelante. Esto es, la apertura masiva de operaciones cortas provoca en sí misma, una caída de la cotización.